Biblioteca de la Casa Amèrica
Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Medicina e historia / director, Juan Uriach Marsal.

Colaborador(es): Juan Uriach Marsal [director].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Barcelona : Uriach, 1984-Edición: 3ª época.Descripción: 70 fascículos, paginación por fascículo ; 33 cm.ISSN: 0300-8169.Tema(s): Historia de la medicina
Contenidos:
1. Relieves hipocráticos -- 2. Los traumatismos en la prehistoria y en los tiempos antiguos -- 3. La triquinosis en la España del siglo XIX a través de la obra de Antonio Suárez -- 4. Ramón y Cajal entre los poderes y los saberes -- 5. Broussais -- 6. Judaísmo, medicina y mentalidad inquisitorial en la España del Siglo de Oro --- 7. Francisco Romero -- 8. Los comienzos de la inoculación de la viruela en la España ilustrada -- 9. Humanismo, cincia y experiencia --10. Enfermo y enfermedad en la obra de Galeno -- 11. La prehistoria de la frenología en España -- 12. Sobre los inicios de la medicina clínica en España, 1801-1850 --13. Los psiquiatras españoles y la guerra civil -- 14. González de Velasco -- 15. Los orígenes de la farmacoterapia moderna en España (1800-1843) -- 16. Nicasio Landa -- 17. Los orígenes de las neurociencias en España -- 18. Práctica y enseñanza médicas en el Guadalupe bajomedieval -- 19. La medicina judía en la Corona de Aragón -- 20. La vinculación de Andrés Piquer al Hospital General de Valencia -- 21. Hacia una medicina de laboratorio -- 22. La Academia médico-práctica en la epidemiología barcelonesa del setecientos (1770-1800) -- 23. Constantino Gómez Reig --24. El Hospital de Mujeres de Cádiz -- 25. Médicos y libros en el siglo XVI -- 26. Agustín Pedro-Pons -- 27. Francisco Canivell -- 28. Rafael Forns y Romans -- 29. Peregrín Casanova -- 30 La caridad, factor d emortalidad en la epidemia de peste de 1599 en Valaldolid -- 31. Una historia clínica romántica -- 32. La consolidación de la sanidad municipal en la España del siglo XVIII -- 33. Francisco José Martínez -- 50. La policía sanitaria mortuoria -- 51El Jardín Botánico y el Real Colegio de Cirugía de Barcelona (1784-1793) -- 52. Quina y malaria en la España del siglo XVIII -- 53.- Nacimiento e institunalización de la Radioterapia -- 54. El tratamiento de la difteria en la España de la segunda mitad del siglo diecinueve -- 55. Nacionalismo y ciencia médica -- 56. Propaganda y filantropismo -- 57. La prensa madrileña de información general ante la epidemia de gripe de 1918-19 -- 58. Eucaliptus globulus y medicina -- 59. La otra cara de Vesalio -- 61. De la antisepsia a la sepsia en la obra de Salvador Cardenal -- 62. Pasión ilíaca derecha -- 63 .Juan Negrín López (1892-1956) -- 64. La introducción del tabaco en España -- 65. El primitivo teatro anatómico de Barcelona -- 66. El médico castellonense Bertomeu Giner (1588-1630) -- 67. Historia popular y nuevas fuentes: los médicos en la historieta española de los años cincuenta -- 68. Objetos medicinales y botiquín casero en el Siglo de Oro -- 69. La conquista de la fiebre amarilla por Carlos J. Finlay y Claudio Delgado -- 70. Filosofía de la ciencia médica en el romanticismo alemán
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Este registro tiene muchos ejemplares físicos (53). Haga clic aquí para verlos todos.


1. Relieves hipocráticos -- 2. Los traumatismos en la prehistoria y en los tiempos antiguos -- 3. La triquinosis en la España del siglo XIX a través de la obra de Antonio Suárez -- 4. Ramón y Cajal entre los poderes y los saberes -- 5. Broussais -- 6. Judaísmo, medicina y mentalidad inquisitorial en la España del Siglo de Oro --- 7. Francisco Romero -- 8. Los comienzos de la inoculación de la viruela en la España ilustrada -- 9. Humanismo, cincia y experiencia --10. Enfermo y enfermedad en la obra de Galeno -- 11. La prehistoria de la frenología en España -- 12. Sobre los inicios de la medicina clínica en España, 1801-1850 --13. Los psiquiatras españoles y la guerra civil -- 14. González de Velasco -- 15. Los orígenes de la farmacoterapia moderna en España (1800-1843) -- 16. Nicasio Landa -- 17. Los orígenes de las neurociencias en España -- 18. Práctica y enseñanza médicas en el Guadalupe bajomedieval -- 19. La medicina judía en la Corona de Aragón -- 20. La vinculación de Andrés Piquer al Hospital General de Valencia -- 21. Hacia una medicina de laboratorio -- 22. La Academia médico-práctica en la epidemiología barcelonesa del setecientos (1770-1800) -- 23. Constantino Gómez Reig --24. El Hospital de Mujeres de Cádiz -- 25. Médicos y libros en el siglo XVI -- 26. Agustín Pedro-Pons -- 27. Francisco Canivell -- 28. Rafael Forns y Romans -- 29. Peregrín Casanova -- 30 La caridad, factor d emortalidad en la epidemia de peste de 1599 en Valaldolid -- 31. Una historia clínica romántica -- 32. La consolidación de la sanidad municipal en la España del siglo XVIII -- 33. Francisco José Martínez -- 50. La policía sanitaria mortuoria -- 51El Jardín Botánico y el Real Colegio de Cirugía de Barcelona (1784-1793) -- 52. Quina y malaria en la España del siglo XVIII -- 53.- Nacimiento e institunalización de la Radioterapia -- 54. El tratamiento de la difteria en la España de la segunda mitad del siglo diecinueve -- 55. Nacionalismo y ciencia médica -- 56. Propaganda y filantropismo -- 57. La prensa madrileña de información general ante la epidemia de gripe de 1918-19 -- 58. Eucaliptus globulus y medicina -- 59. La otra cara de Vesalio -- 61. De la antisepsia a la sepsia en la obra de Salvador Cardenal -- 62. Pasión ilíaca derecha -- 63 .Juan Negrín López (1892-1956) -- 64. La introducción del tabaco en España -- 65. El primitivo teatro anatómico de Barcelona -- 66. El médico castellonense Bertomeu Giner (1588-1630) -- 67. Historia popular y nuevas fuentes: los médicos en la historieta española de los años cincuenta -- 68. Objetos medicinales y botiquín casero en el Siglo de Oro -- 69. La conquista de la fiebre amarilla por Carlos J. Finlay y Claudio Delgado -- 70. Filosofía de la ciencia médica en el romanticismo alemán

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.